Tu equipo ya no lee tus mails (y los widgets lo saben). Estos 4 puntos pueden ayudarte a conectar en 2025.
Tu equipo ya no lee tus mails (y los widgets lo saben). Estos 4 puntos pueden ayudarte a conectar en 2025. https://woxi.digital/wp-content/uploads/2024/12/freepik__candid-image-photography-natural-textures-highly-r__72181.jpeg 1408 704 WOXI //woxi.digital/wp-content/uploads/2021/11/woxi-logotipo@2x-min.pngBárbara Villegas
Directora Global de Operaciones en Woxi
¿Recuerdas la última vez que alguien en tu oficina mencionó un correo interno importante… sin sarcasmo? Exacto. Y qué tal el clásico: “¿Viste el mail que mandaron?”, que suele ir acompañado de una risa nerviosa o un encogimiento de hombros, porque la verdad es que esos correos no conectan con nadie.
El problema es más profundo: estamos comunicando como si siguiéramos en 2010.
La realidad es que los colaboradores ya no quieren más de lo mismo: están pidiendo información que les hable directamente a ellos.
Según un estudio reciente, el 74% de los empleados siente que no recibe suficiente información relevante de su empresa. Esto no significa que falten mensajes, sino que la mayoría pareciese que están diseñados para ser ignorados.
Las herramientas tradicionales no conectan con una fuerza laboral que espera dinamismo, inmediatez y contenido visual.
Y ahí es donde entran los widgets para la cartelería digital, pequeños módulos interactivos que logran lo que muchas estrategias aún no han podido: captar atención y mantenerla.
Si piensas que esto suena exagerado, te propongo algo: revisa el último email masivo enviado a tu equipo. ¿Qué tan rápido lo pasaron por alto? En un mundo donde lo visual es la clave, los widgets transforman cada pantalla en una oportunidad para destacar lo que realmente importa.
2025 está a la vuelta de la esquina, y con él llega una nueva expectativa de cómo deberían fluir las comunicaciones internas. ¿Por qué seguir insistiendo en métodos que claramente no funcionan cuando hay soluciones que están cambiando el juego?
No subestimes la paciencia de tus colaboradores. Deja que la información llegue a ellos de forma dinámica
Pensemos en esto: ¿que es lo primero que ves en tu celular o computadora que realmente atrape tu atención?
La respuesta es sencilla: lo que sea visual, rápido y relevante. Esa misma regla aplica en la oficina.
Los colaboradores no tienen tiempo ni paciencia para descifrar textos largos en emails o boletines; quieren contenido que salte a la vista y les hable de manera directa.
Los widgets son exactamente eso: cápsulas de información viva. Un feed con actualizaciones de la empresa, un reconocimiento a un colaborador destacado o métricas clave de desempeño del equipo.
Todo eso aparece en tiempo real, sin depender de un clic o un mail perdido. Es más, el diseño visual de los widgets no solo hace que los mensajes sean atractivos, sino que también ayudan a transmitir jerarquías de información de forma intuitiva.
De cara a 2025, el estándar será todavía más claro: la comunicación interna debe adaptarse a los ritmos de las personas, no al revés.
Lo que se viene: 4 puntos críticos para trabajar en la comunicación interna en 2025 con la ayuda de los widgets
La comunicación interna para el 2025 no será solo sobre mensajes, será sobre experiencias: habrá un reto significativo para reforzar la conexión entre las personas y la empresa.
Aquí es donde las herramientas digitales nos pueden acercar a esta meta: no son simples herramientas, son la materialización de un principio fundamental de la comunicación moderna: menos ruido, más impacto.
Para el 2025, los widgets para el digital signage será un alivio a problemas de flujo de información, además de que ayudarán a construir confianza y empatía en la experiencia laboral diaria.
Por eso, en lo que venimos trabajando en este último tiempo en Woxi, hemos reunido —lo que creemos— son los 4 puntos críticos de esta tecnología para conectar con colaboradores en los próximos años:
1. La conexión emocional en la era digital
Con contenido personalizado que habla directamente a cada colaborador, estas herramientas crean momentos de conexión que trascienden las barreras tecnológicas.
Desde un mensaje que celebra un aniversario laboral hasta un recordatorio visual de un logro compartido, los widgets pueden reforzar la cultura empresarial y el sentido de pertenencia.
2. Widgets como constructores de confianza
A esta altura sabrás que la confianza organizacional no se construye con palabras vacías, sino con hechos visibles. En este sentido, los widgets permiten una comunicación más transparente al priorizar información relevante y accesible para todos.
Una pantalla puede mostrar en tiempo real las métricas de desempeño del equipo, los avances de un proyecto o incluso los resultados de una encuesta de clima laboral. Esto elimina la opacidad que muchas veces genera desconfianza y pone a los colaboradores en el centro de la conversación, como actores informados y empoderados.
3. La batalla contra la sobrecarga informativa
El exceso de información es el enemigo silencioso de la productividad. En un mar de mails, boletines y notificaciones, los mensajes críticos se pierden fácilmente.
Los widgets son la respuesta: funcionan como curadores de contenido que destacan lo verdaderamente importante. Un widget bien diseñado puede priorizar los anuncios clave del día, filtrar noticias irrelevantes y asegurarse de que cada mensaje llegue en el momento y formato adecuado. Esta capacidad de síntesis muy útil para aquellas organizaciones que demandan tareas aceleradas.
4. ‘At glance’: menos distracciones que contribuye al bienestar
El futuro de la comunicación interna se basará en cuidar el bienestar de los equipos. Los widgets ayudan a reducir el estrés al centralizar mensajes importantes y eliminar la necesidad de navegar por múltiples canales, ya que las pantallas no son invasivas, si no más bien están integradas al ecosistema laboral. A su vez, podrán consultarse “de un vistazo”, sin necesidad de ingresar a portales o utilizar credenciales complejas.
Además, su diseño intuitivo y accesible promueve un entorno donde las personas se sienten respaldadas y conectadas. Desde mostrar recordatorios de pausas activas hasta resaltar actividades de bienestar, los widgets contribuyen a un ambiente de trabajo más saludable y alineado con las necesidades humanas.